top of page

SER EMPRENDEDOR LEAN

Foto del escritor: AnianoUrtechoAguilarAnianoUrtechoAguilar

Actualizado: 25 jul 2019

Combinando los conceptos de Brant Cooper, Patrick Vlaskovits y de Ash Maurya (2014), el Emprendedor Lean es aquel que hace frente a la incertidumbre y a la hipercompetencia actual del mercado con un enfoque de desarrollo de negocio iterando desde un Plan "A" a un plan que funciona. Dicho enfoque debe estar centrado en el cliente potencial para interactuar con él mediante las entrevistas y otras herramientas que permitan obtener información y un conocimiento validado para minimizar la incertidumbre del mercado y conocer las bases de la hipercompetencia.


La incertidumbre está relacionada con el grado de innovación, desde niveles menores de incertidumbre si se opta por una innovación incremental o continua , hasta mayores niveles de incertidumbre cuando el emprendimiento se lleva a cabo considerando una innovación radical o disruptiva.


La hipercompetencia según Richard D’Aveni (1994) es una situación que suele generarse en determinados sectores en los que la irrupción continua de tecnologías y soluciones, producen un cambio continuo en los niveles de calidad que se traduce en inestabilidad, y en una gran dificultad a la hora de mantener ciertas ventajas competitivas. En este escenario el Emprendedor Lean debe tratar, en la medida de lo posible, evitar las estrategias competitivas que conducen a una lucha feroz por una pequeña porción del mercado, en su lugar debe optar por estrategias de océano azul durante el emprendimiento y, luego, cuando haya creado la empresa, usar estrategias de coopetencia para cooperar con los competidores y repartirse equitativamente el mercado.

Son emprendedores lean:

  1. Fundadores de Startups escalables, si están pretendiendo crear el siguiente gran descubrimiento.

  2. Fundadores de negocios de subsistencia, si están intentando crear un negocio real que proporcione valor a sus clientes .

  3. Intraemprendedores, si están intentado cambiar su negocio, no importa el tamaño, para que se mueva a la velocidad de Intenet.

  4. Educadores, si reconocen que el emprendimiento se debe enseñar de forma diferente.

  5. Agentes de cambio en instituciones públicas, si están intentando impulsar cambios en la forma en que debe operar un organismo público.

  6. Inversores, si están buscando localizar y proporcionar asistencia a las startups adecuadas.

Si estás interesado en nuestra metodología lean para crear negocios e escenarios de gran incertidumbre e hipercompetencia, puedes descargar nuestra guía en el siguiente enlace:

https://anianoale.wixsite.com/emprendimientolean/productos-digitales-2



EMPRENDEDOR LEAN

Comments


© 2020 Rutas Ágiles Virtuales para el Emprendimiento. Ing. Aniano Urtecho Aguilar

aua141255@hotmail.com |   Av. Los Ruiseñores 465, Santa Anita, Lima, Perú

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Nuestros clientes son nuestros socios, por eso los elegimos cuidadosamente. En estas empresas se brindó servicios de  consultoría en sus áreas de sistemas:

MDP CONSULTING.png
logoprosegur.jpg
Ferreryros.gif
InterfondosInterbank.gif
Quality Proucts.jpg

Instituciones de Educación Superior donde se viene implementando con éxito nuestra metodología lean para el emprendimiento innovador:

logo_argentina.png
logo iest gilda ballivian.jpg
bottom of page